Blog

La experiencia del candidato sí importa: Cómo atraer el mejor talento

La experiencia del candidato sí importa en los procesos de búsqueda y selección. Descubre cómo atraer talento sin perder el foco humano y fortalecer tu marca empleadora.

El nuevo escenario del talento

El mercado laboral ha cambiado de manera radical en los últimos años. Hoy no basta con que las empresas elijan a quién contratar: Los candidatos también eligen con quién trabajar. Este cambio de perspectiva convierte la experiencia del candidato en un factor clave dentro de cualquier proceso de búsqueda y selección.

Las personas ya no se limitan a evaluar una oferta económica o el nombre de una empresa. Analizan desde el primer contacto con el reclutador hasta la claridad en cada etapa del proceso. En este contexto, la manera en que se gestionan las interacciones con los postulantes puede marcar la diferencia entre atraer al mejor talento o perderlo frente a la competencia.

La experiencia del candidato como diferenciador clave

Cuidar la experiencia del candidato no es una cortesía ni una moda pasajera; es una estrategia competitiva para asegurar que el mejor talento se sume al equipo en el momento adecuado.

  • Transparencia y claridad en el proceso: Un proceso bien definido y explicado genera confianza. Cuando el candidato sabe cuántas etapas habrá, cuánto durará cada una y qué se espera de él, la ansiedad disminuye y aumenta su motivación.
  • Tiempos razonables y feedback oportuno: Nada desmotiva más que procesos eternos o el silencio total después de una entrevista. La comunicación constante y el feedback, incluso si el candidato no continúa, son señales de respeto y profesionalismo.
  • Comunicación cercana y trato humano: La selección no se trata de llenar vacantes, sino de construir relaciones. Un tono cercano y empático durante las entrevistas y comunicaciones genera una percepción positiva de la empresa, incluso si el resultado final no es la contratación.

Errores comunes que afectan la experiencia (y cómo evitarlos)

Muchos procesos de selección aún cargan con prácticas que dañan la experiencia del candidato. Entre las más comunes se encuentran:

  • Procesos impersonales y falta de respuesta: Los candidatos suelen quejarse de no recibir confirmación de su postulación o de quedar en el limbo tras una entrevista. La solución: implementar sistemas de comunicación automáticos combinados con el seguimiento humano.
  • Tests innecesarios o etapas poco claras: Pruebas excesivas, irrelevantes o mal explicadas generan frustración. Diseñar evaluaciones ajustadas al puesto y explicar su propósito ayuda a mantener la motivación del candidato.

Lee lo que nuestra consultora María Fernanda ha notado sobre lo que nos cuentan nuestr@s candidat@s.

Much@s candidat@s nos han comentado —ya sea por mail, por WhatsApp, o incluso lo hemos visto de primera mano en redes como LinkedIn— que, en otros procesos, es común no recibir respuesta o no entender bien en qué etapa se encuentran. La falta de claridad, comunicación o feedback suele generar incertidumbre y desmotivación; incluso, esto se vuelve un factor decisivo a la hora de postular nuevamente a cargos donde ya lo han hecho antes, e impacta directamente en la percepción que van construyendo sobre la marca empleadora de esas empresas o consultoras.

Por eso, algo que valoran especialmente al postular con nosotros en WHO&Co es la cercanía, la transparencia y el cuidado en cada etapa. Siempre procuramos que sepan en qué parte del proceso están, si avanzan o no, y por qué. Además, agradecen el feedback claro y el trato respetuoso, que hacen que cada experiencia de selección sea más humana y constructiva.

La tecnología como aliada (pero sin perder el foco humano)

La digitalización y la inteligencia artificial han transformado los procesos de reclutamiento. Herramientas de filtrado automático, chatbots y sistemas de seguimiento de candidatos (ATS) agilizan tareas repetitivas.

Aún así, hay un riesgo del mal uso de la IA en la selección. El uso excesivo o mal implementado de estas herramientas puede generar experiencias frías y despersonalizadas. Los candidatos sienten que son evaluados por un algoritmo y no por personas, lo que puede llevar a perder talento valioso.

¿Cómo equilibrar eficiencia y cercanía? La clave está en integrar tecnología como soporte sin perder el toque humano. Automatizar recordatorios o confirmaciones es útil, pero siempre debe complementarse con un contacto personal que genere confianza.

Beneficios concretos de cuidar la experiencia del candidato

Tanto las empresas que gestionan internamente sus procesos como aquellas que trabajan con consultoras especializadas obtienen beneficios sostenibles al poner al candidato en el centro:

  • Atracción de talento de calidad: Los mejores candidatos prestan atención a cómo son tratados. Una experiencia positiva eleva su interés y compromiso desde el inicio.
  • Mejores tasas de cierre y aceptación de ofertas: Cuando el proceso es ágil y humano, los candidatos sienten más confianza y aumentan las probabilidades de aceptar una oferta.
  • Fortalecimiento de la marca empleadora: Un candidato que vive un proceso respetuoso, incluso si no es seleccionado, puede recomendar a la empresa o volver a postular en el futuro.
  • Procesos más eficientes y sostenibles: Diseñar procesos claros reduce tiempos, retrabajos y tasas de abandono, optimizando la inversión en reclutamiento.
  • Mayor retención e integración del talento: La experiencia positiva desde el inicio genera motivación y coherencia, lo que se traduce en mayor permanencia y compromiso en el largo plazo.

Nuestro enfoque en WHO&Co: Procesos personalizados y centrados en las personas

En WHO&Co. creemos que cada interacción con el candidato deja huella. Por eso diseñamos procesos de selección donde la cercanía y la empatía son pilares fundamentales.

Entrevistas empáticas y seguimiento constante: Nos enfocamos en entender la historia y aspiraciones de cada persona, no solo sus habilidades técnicas. También con el fin de que la persona se alinee a la cultura de la empresa a la que será parte.

Claridad en cada etapa y feedback honesto: Informamos en qué fase está cada candidato y brindamos feedback transparente, independientemente del resultado.

Te dejamos uno de los testimonios de nuestros candidatos:

“Diría que la forma como trabaja WHO&Co. debería ser el estándar y no la excepción, pero definitivamente son una excepción. Procesos claros, en relación con la posición, candidatos, etapas de entrevistas, etc. Comunicación fluida y oportuna con los candidatos en todas las etapas del proceso y cercanía en el mismo. Independientemente de ser seleccionado o no, está la certeza de que se está participando en un proceso serio y estructurado. Se preocupan no solo de su cliente que es la compañía, sino que también de los postulantes que dedican tiempo y preparación para participar de un proceso. ¡Sigan así!” – Guillermo Tigero

La experiencia del candidato sí importa. No solo mejora la percepción de la empresa, sino que se convierte en una ventaja competitiva en la guerra por el talento.

Un proceso transparente, humano y bien gestionado garantiza no solo contrataciones más exitosas, sino también relaciones a largo plazo con profesionales que se sienten respetados desde el primer contacto.

En WHO&Co. Creemos que una buena experiencia cuenta, incluso si el candidato no es seleccionado, porque cada interacción construye reputación, fideliza talento y amplía la red de recomendadores.

¿Necesitas agilizar tu proceso de selección de manera exitosa? escríbenos a hola@who-co.com

Conzuelo Pi – Managing Partner & Founder WHO&Co. – Consultora experta en el Desarrollo y la Gestión de Talentos (Hunting/Career Advisory)